viernes julio 10, 2020
Noticias destacadas
Por: Rafael Torres
El imparcial
Una de las consecuencias de que trajo consigo la epidemia de Sars-Cov-2 en la entidad, fue la de generar una crisis económica secundaria que obligó al sector industrial a resguardar a sus empleados que representan población vulnerable y que al día de hoy no están trabajando, pero si devengando un sueldo.
Victor Hugo Delgado, presidente de Index Mexicali, aseguró que se entró ya en meses muy complicados y dentro de las industrias más golpeadas en lo económico están la aeroespacial, la industria automotriz que se encuentran ya en una situación complicada. Si bien hay otros sectores que han logrado reclutar y generar empleos como el sector médico, lo cierto, dijo el industrial, es que ya resulta complicado mantener el esquema de los empleados vulnerables.
Y es que como antecedente que ya se ha dado a conocer, son alrededor de 6 mil los empleados que se encuentran fuera de labor y a los cuales se les está pagando por ser población vulnerable.
Para el presidente de Canacintra en su capítulo Mexicali, Alberto Sánchez, la situación en el sector no es diferente. De continuar con este esquema donde el semáforo de riesgo, no permita el regreso de los empleados, será insostenible para las empresas pagar estos salarios.
“Va ser totalmente imposible que las empresas continúen devengando estos salarios al 100% entonces, ¿que es la consecuencia? Pues que va empezar haber despidos, las empresas van a bajar al mínimo posible sus plantillas laborales aún más y es lo que menos queremos.” Enfatizó el presidente de Canacintra.
Es decir, ya se tiene proyectado el recorte de personal, dada la crisis económica por la que está pasando el sector industrial maquilador, pero esto no quiere decir que la salud no es importante, ambas cámaras empresariales, coinciden en que lo principal es velar por la salud de los trabajadores, pero sin duda, la crisis económica es tan real como el virus del Sars-Cov-2.
“Crear nuevos empleos es tres veces más complicado que mantener los existentes, entonces, si estamos en una situación muy difícil.” Agregó Alberto Sánchez.
Uno de los llamados que la industria de la transformación hace a las autoridades de salud, es la de ser transparentes en los datos.