México desplazó a Alemania como primer proveedor externo de cerveza en el mercado chino en el 2018, con ventas récord por 251 millones de dólares, según datos de la Administración General de Aduanas de China.
En ese mismo año, México se colocó como el primer exportador de cerveza en el mundo y mantuvo un crecimiento a doble dígito (13.8%) en sus ventas externas de este producto durante los siete primeros meses de 2019, para sumar 3,045 millones de dólares.
México encabeza la proveeduría de cerveza de otros grandes mercados globales, como Estados Unidos, Reino Unido y Australia, por ejemplo.
Lo interesante del mercado chino es que se está abriendo cada vez más a las importaciones, cuando ya es el tercer mayor importador del planeta, superado por Estados Unidos y Francia.
En el 2018, China importó cerveza por un valor de 904 millones de dólares, por lo que México tuvo una cuota de 27.8% en el total de las compras foráneas de esa bebida en el mercado chino, mientras que la de Alemania fue de 21.1 por ciento.
Apenas en el 2012, las exportaciones de cerveza de México a China registraron sólo 6 millones de dólares. Constellation Brands es el caso más destacado en los últimos años.
Desde el 2013, ha anunciado inversiones en México por 4,600 millones de dólares, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La empresa ha estado ampliando sistemáticamente la capacidad de producción de la planta de Nava, Coahuila, y en el 2017 logró pasar de 10 millones a 25 millones de hectolitros.
La capacidad de producción actual de Constellation Brands en sus cervecerías de Nava y Obregón, en México, es de aproximadamente 31.5 millones de hectolitros.
Antes de la adquisición de Obregon Brewery, la empresa celebró un acuerdo de suministro provisional de tres años con Grupo Modelo en junio del 2013, que inicialmente se extendió por un año adicional hasta junio del 2017. Sin embargo, la compra de Obregon Brewery le permitió llegar a ser plenamente independiente de este acuerdo de suministro provisional, que se terminó en el momento de esa adquisición.
Mientras tanto, desde el 2015, Heineken invirtió 1,420.3 millones de dólares en México para construir una nueva planta de cerveza y en tres proyectos de expansión, de acuerdo también con estadísticas de la Cepal.
Por su parte, en el 2017, Anheuser-Busch InBev, a través de su filial Grupo Modelo, invirtió 756 millones de dólares en una nueva planta en México.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-principal-proveedor-de-cerveza-en-China-20190919-0131.html