Noticias Bolsa Laboral Eventos Servicios Nosotros Organigrama Consejo Directivo Administración Comités Resumen English Short Version Contacto

INDEX MEXICALI HACE UN LLAMADO AL GOBIERNO FEDERAL PARA MEJORAR LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE PERMISOS IMMEX


miércoles febrero 19, 2020

Noticias destacadas

El Presidente Asociación de Maquiladoras de Mexicali A.C. (Index Mexicali) Ing. Victor Hugo Delgado Sánchez hizo un llamado al Gobierno Federal por los obstáculos que pone la Secretaria de Economía para autorizar permisos IMMEX.

 

En rueda de prensa el Presidente de Index Mexicali explicó que con un permiso IMMEX las empresas junto la certificación IVA/IEPS importan temporalmente libre de impuestos a la importación y del IVA, los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial y equipo.

Sin embargo, han tenido dificultades para que sean autorizados por parte de la Secretaria de Economía y en consecuencia hay inversiones detenidas que están afectando el desarrollo de la industria.

En 2019 en el país se autorizaron un total de 189 permisos IMMEX, de los cuales 173 permisos se autorizaron en el primer semestre del año y solamente se aprobaron 16 permisos en el segundo semestre.

Mientras que en Baja California el año pasado solamente se autorizaron 28 permisos.

Durante este 2020 solamente se han otorgado en el país 3 permisos IMMEX de los cuales uno fue aprobado para una empresa de Baja California.

También, el Ing. Victor Hugo Delgado Sánchez aseguró que esta situación ha afectado a las empresas que han solicitado ampliaciones y solicitudes de programas.

Asimismo, mencionó “A raíz del cambio de gobierno se han modificado la manera de realizar el trámite de permisos IMMEX, anteriormente la Secretaria de Economía visitaba a las empresas que requerían el permiso. Ahora solicitan un “fedatario”, llámese un notario y/o corredor público, que es el encargado de dictaminar donde se encuentra la empresa con fotografías del edificio, esto debido a que no hay personal para ejecutar este trámite, por ello se agrega un costo extra para pagarle al fedatario”.

Además, declaró que las solicitudes anteriormente tardaban días en procesar ahora el proceso tiene una duración entre 3 a 5 meses si se llegan a autorizar.

Por último, mencionó que esta situación se está presentando las 21 asociaciones que conforman en el país ya que lo han reportado. Aquí en Baja California se está trabajando en conjunto con el Gobierno del Estado para buscar una pronta solución para evitar ahuyentar la inversión.

 

 

 


Volver atrás