Noticias Bolsa Laboral Eventos Servicios Nosotros Organigrama Consejo Directivo Administración Comités Resumen English Short Version Contacto

INCREMENTA TMEC VIGILANCIA EN EMPRESAS: INDEX


lunes diciembre 16, 2019

Noticias destacadas

Por: Andrea Jimenez
La Cronica. 

Víctor Hugo Delgado Sánchez, presidente de Index Mexicali señala que causa preocupación la nueva injerencia de Estados Unidos en vigilar el cumplimiento de la reforma a la ley laboral

Con las modificaciones al TMEC aprobadas la semana pasada en Ciudad de México, se incrementa la vigilancia para que empresas instaladas en México cumplan con la nueva ley laboral, indico el presidente de la Asociación de Maquiladoras (Index) Mexicali.

Victor Hugo Delgado Sánchez señaló que la nueva injerencia de Estados Unidos en vigilar que las empresas cumplan con la reforma a la ley genera algo de preocupación, aunque insistió en que ya se trabaja en el tema.

“Preocupante por las injerencias hasta cierto punto por parte de Estados Unidos en este aspecto, pero pues fue la forma en la que se firmó el tratado, se va a aceptar” dijo.

Esta vigilancia de cumplimiento a las leyes laborales, explicó, será solo para México debido a que se acaba de aprobar la reforma en el ámbito laboral, por lo que se está dando apoyo a las industrias maquiladoras para adaptarse a las nuevas disposiciones.

También se indicó que el sector maquilador mantiene una comunicación constante con las autoridades estales, dado que son ellos quienes participarán activamente en la implementación de estas reformas.

El pasado jueves por la noche el Senado de la República aprobó las modificaciones al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), aunque todavía falta la ratificación por parte de los otros dos países.

“Era importante la firma de este tratado, definitivamente que a través de las modificaciones nos van a orillar a estar más pendientes y atentos a que se cumpla la ley como debe ser” admitió.

NORMATIVA AMBIENTAL

Además de estas modificaciones, resaltan las normativas en materia ambiental, que obligarían a Estados Unidos a respetar las leyes ambientales de los tres países y a dar mayor inversión a proyectos a favor del medio ambiente.

Por otra parte, Estados Unidos insiste en la necesidad de llegar a un acuerdo que admita que el 70% del acero utilizado por la industria automotriz mexicana sea de la región de América del Norte.

Ante esto se acordó un plazo de adaptación para que la industria mexicana pueda adaptarse a esta norma, dando siete años en el caso de a la integración de acero y 10 años a la integración de aluminio en los procesos de la industria automotriz

 

 


Volver atrás