miércoles octubre 16, 2019
Noticias destacadas
La vinculación laboral bien remunerada, con prestaciones de ley y seguridad social es prioridad en el Plan de Atención Migrante que atiende a las personas retornadas a México en espera de asilo en Estados Unidos, afirmó el Subsecretario de Empleo y Productividad, Horacio Duarte Olivares.
El también Coordinador del Plan de Atención en la Frontera Norte firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) —que representa a mil 200 empresas a nivel nacional— que ofertará empleos en las ciudades fronterizas para los migrantes centroamericanos, quienes están siendo atendidos en el primer Centro Integrador “Leona Vicario”.
Tras firmar el convenio con el presidente de Index, Luis Alonso Aguirre Lang, el funcionario federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social explicó que en dos meses de operación, el Centro “Leona Vicario” ha atendido a mil 800 migrantes, quienes accedieron a cursos de capacitación y al Servicio Nacional del Empleo (SNE).
El convenio se aplicará en la Frontera Norte, lo que posibilitará que los migrantes accedan a mayores y mejores oportunidades de empleo, a través de las Asociaciones index.
Aguirre Lang manifestó que el sector manufacturero de exportación en México durante 53 años ha demostrado una gran calidad humana y responsabilidad social, y con este convenio, se motivará a las personas que están en los centros integradores de migrantes para encontrar un empleo.
El Subsecretario Horacio Duarte Olivares precisó que las personas retornadas han recibido atención médica, psicológica y dental, así como fomento educativo a niñas y niños, talleres de computación y actividades lúdicas en museos.
Asimismo, se han brindado 98 mil comidas, acceso al Aula Digital, a la Biblioteca Circulante y al Consejo Educativo en el primer Centro Integrador para el Migrante, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
DATOS DEL CONVENIO