lunes septiembre 9, 2019
Noticias destacadas
Por: Belén Saldívar
El Economista
Los estímulos fiscales que otorgó el gobierno a la zona fronteriza están “cumpliendo con su objetivo”, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En los Criterios Generales de Política Económica para el 2020, la Secretaría de Hacienda informó que, con datos al primer semestre de este año, los estímulos están impulsando la demanda agregada de la región.
Detalló que las ventas al menudeo en la región tuvieron un crecimiento anual de 3.6% en contraste con el promedio nacional de 1.0 por ciento.
“Por otro lado, los precios en la región son menores que en el resto del país, es decir, la inflación anual a julio en la frontera norte fue de 2.6% mientras que a nivel nacional fue de 3.8 por ciento”.
En este sentido, la dependencia a cargo de Arturo Herrera confirmó que los incentivos fiscales continuarán para el próximo año.
En diciembre pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un decreto de estímulos fiscales para la frontera, en donde se les otorga a los estados de la zona norte una rebaja de impuestos. De esta manera, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajó de 16 a 8%, mientras que el Impuesto sobre la Renta (ISR) para personas morales pasó a 20 por ciento.
Para ser acreedores a estar rebajas de impuestos, los contribuyentes deberán cumplir con una serie de requisitos, dependiendo el caso.
El Presupuesto de Gastos Fiscales de la Federación para este año estima que la pérdida recaudatoria por la rebaja de impuestos sea de 34,105 millones de pesos este año, en donde 31,779 millones de pesos se dejarían de recaudar por IVA y 2,326 millones por ISR.
Para el siguiente año, el presupuesto estima que la pérdida sea mayor, de 35,893 millones de pesos.