viernes febrero 14, 2020
Noticias destacadas
Por: Armando Nieblas del Campo
Radar BC
Un total de 9 mil 079 empresas cerradas registró Baja California durante el 2019; la mayor caída en una década, de las cuales 818 corresponden al mes de diciembre, lo que pone a la entidad prácticamente en una recesión y ante un escenario negativo para el incremento de impuestos, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali
En rueda de prensa, los empresarios presentaron un balance de la situación en la que se encuentra la entidad, la cual ha registrado una fuerte caída en actividad económica al final del 2019, lo que se ha visto reflejado en el cierre de empresas y la pérdida de empleo formal.
La presentación realizada por el economista Roberto Valero Berrospe del Centro de Estudios Económicos de Tijuana (CEET) señala que tan solo durante el mes de diciembre, durante el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, fueron cerradas 818 empresas, derivado de la ausencia de una política económica en el Gobierno del Estado.
Valero Berrospe mencionó que el Gobierno de Jaime Bonilla Valdez recibirá en 2020 más de 2 mil 300 millones de pesos, más de lo que recibió Francisco Vega de Lamadrid en 2019, por lo que no hay justificación para el aumento de impuestos.
Al respecto, el Presidente del CCE en Mexicali, Rodrigo Llantada Ávila, señaló que actualmente no existen las condiciones para imponer nuevos impuestos o incrementar los existentes, tal y como lo hizo el Gobierno de Baja California, por lo que será muy importante que el Ejecutivo implemente medidas de austeridad.
Dijo que el Estado debe replantearse la propuesta de ingresos presentada en diciembre al Poder Legislativo, ya que no tenían contemplada la recepción de 2 mil 300 millones de pesos.
Agregó que también deben buscar la fórmula para reducir el gasto, ya que la burocracia y el sistema de pensiones está ocasionando problemas económicos, lo cual no ha ocurrido.
“Ha habido una reducción superficial, algunas ventas de activos, de vehículos, reducción en gastos, ves a los directores operando a rajatabla, a veces no tienen dinero ni para jabón, pero no se trata de esos, se trata de reducir el verdadero gasto, que son temas ya más complicados, por ejemplo las plazas sindicalizadas, los sueldos son muy altos y el sistema de pensiones”, declaró Ernesto Elorduy de la Coparmex.
Finalmente, Rodrigo Llantada Ávila dio a conocer que se han presentado varios amparos contra el aumento de impuestos aprobado por el Congreso de Baja California, sin embargo, será hasta finalizar el mes de febrero cuando determinen el número exacto.
http://www.radarbc.com/index.php?mod=1&op=2&ver=13461&fil=8