martes octubre 15, 2019
Noticias destacadas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) atribuyó el bajo crecimiento económico de México a las altas tasas de interés que existen en el país, así como al subejercicio del gasto público y a la incertidumbre política que ha impactado en la inversión.
Te recomendamos: FMI reduce perspectiva de crecimiento para México en 2024 “Además de las incertidumbres políticas, lo que importa es cuáles son los costos de pedir prestado, de tener créditos y, en el caso de México, las tasas de interés son tan elevadas que hay condiciones financieras bastante estrictas”, indicó la consejera económica y directora del Departamento de Estudios del FMI, Gita Gopinath.
En tanto, el director adjunto del Departamento de Investigaciones del FMI, Gian Maria Milesi-Ferretti, añadió que al referirse a incertidumbres políticas, quieren decir que hay incertidumbre por algunas de las reformas estructurales y eso ha tenido un impacto serio en la inversión.
A esto se suma, abundó Gian Maria, lo que sucedió con la migración, aunado a que México es un gran centro de fabricación de manufactura y hay una desaceleración de ésta a nivel mundial. “Aunque México podría beneficiarse cuando hay más barreras entre Estados Unidos y China, esa desviación de la manufactura padece cuando la actividad se mantiene bajo estrés, como es la situación actual”, dijo.